Skip to content

Parque de vivienda

En España, el parque de vivienda se refiere al conjunto de inmuebles destinados a ser habitados. Puede incluir tanto viviendas de propiedad privada como pública, pero en el ámbito social se usa sobre todo para hablar de aquellas viviendas que tienen un fin solidario. Es decir, viviendas que están pensadas para personas o familias con pocos recursos o en riesgo de exclusión social.

La definición concreta es la siguiente:

El parque de vivienda es el conjunto de inmuebles de titularidad o gestionados por entidades sin ánimo de lucro con fines sociales vinculados a la vivienda, destinados a satisfacer la necesidad de vivienda o alojamiento de personas u hogares en situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social, o a proveer vivienda asequible a amplias capas de la sociedad.

Dicho de forma sencilla, se trata de un grupo de viviendas que no están en el mercado libre habitual, sino que están pensadas para ayudar a quienes más lo necesitan. Estas viviendas suelen tener un precio de alquiler más bajo, y en muchos casos son gestionadas por administraciones públicas o asociaciones sin ánimo de lucro.

¿Qué tipos de viviendas forman el parque de vivienda?

El parque de vivienda puede ser:

  • Público, cuando lo gestiona una administración (como un ayuntamiento).
  • Social, cuando lo gestionan entidades que ayudan a personas con pocos recursos.
  • Asequible, cuando está dirigido a personas que, sin estar en exclusión social, tienen dificultades para pagar un alquiler en el mercado libre.

Ejemplo práctico de parque de viviendas

Imaginemos a Laura, madre soltera con dos hijos. Tiene un trabajo a media jornada y no puede pagar un alquiler normal en su ciudad. Gracias al parque de vivienda social, accede a un piso con un alquiler ajustado a sus ingresos. Así, puede vivir con sus hijos de forma digna mientras mejora su situación económica.

¿Por qué es importante?

El parque de vivienda cumple una función muy importante en la sociedad. Permite que las personas con menos recursos tengan acceso a una vivienda, lo que es un derecho básico. Además, ayuda a evitar situaciones como vivir en la calle o en condiciones precarias.

También es útil para jóvenes que buscan su primera vivienda, personas mayores con pensiones bajas o familias numerosas.

¿Quién lo gestiona?

  • Ayuntamientos
  • Comunidades autónomas
  • Fundaciones y asociaciones
  • Cooperativas de vivienda

Estas entidades se encargan de ofrecer estas viviendas, mantenerlas en buen estado y elegir a las personas que más las necesitan.

En resumen

El parque de vivienda es una herramienta clave para garantizar que todas las personas puedan tener un hogar. Ya sea gestionado por el Estado o por entidades sociales, su objetivo es facilitar el acceso a la vivienda a precios justos, especialmente para quienes atraviesan momentos difíciles.