Skip to content

IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles)

El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, es decir, cualquier tipo de propiedad como viviendas, terrenos, locales comerciales o edificios. Este impuesto se aplica en todos los municipios de España y tiene como objeto gravar la titularidad de los inmuebles, no su uso o disfrute. En otras palabras, lo paga la persona que es dueña del bien, independientemente de si vive en él, lo tiene alquilado o está vacío.

¿Cómo se calcula el IBI?

El cálculo del IBI se realiza aplicando un porcentaje sobre el valor catastral del inmueble. El valor catastral es una valoración oficial que tiene en cuenta varios factores, como la localización de la propiedad, las características del terreno y la construcción. Este valor suele ser inferior al valor de mercado del inmueble. Cada ayuntamiento tiene la potestad de fijar el tipo impositivo, que es el porcentaje que se aplica sobre el valor catastral, lo que significa que el importe del IBI puede variar según el municipio.

¿Cuándo se paga el IBI?

El IBI se devenga el 1 de enero de cada año. Esto quiere decir que la persona que sea propietaria del inmueble en esa fecha es quien debe pagar el impuesto correspondiente a todo ese año, aunque luego venda la propiedad. Por ejemplo, si una vivienda se vende en marzo, el vendedor, al ser el propietario el 1 de enero, deberá haber abonado el IBI de todo el año.

Obligaciones en caso de compraventa

En una compraventa de un inmueble, el vendedor debe estar al corriente del pago del IBI antes de transferir la propiedad. Esto significa que, si tiene alguna cantidad pendiente por este impuesto, deberá liquidarla antes de realizar la venta. A veces, en el contrato de compraventa, se acuerda que el comprador reembolse una parte proporcional del IBI al vendedor si la transacción se realiza a mitad del año. Esto es: Cabe la posibilidad de que comprador y vendedor acuerden su pago a prorrata en función de los meses de titularidad del bien de cada uno de ellos.

Ejemplo:

Supongamos que vendes tu casa el 1 de junio. Como propietario a 1 de enero, has pagado todo el IBI del año. Sin embargo, como la propiedad cambia de manos a mitad de año, podrías acordar con el comprador que te reembolse la mitad del importe, ya que él será el nuevo propietario durante la segunda mitad del año.

Importancia del IBI para los municipios

El IBI es una de las principales fuentes de ingresos para los ayuntamientos, que utilizan estos fondos para financiar servicios públicos como la limpieza, el alumbrado, el mantenimiento de las calles o la construcción de infraestructuras.

Resumen de la definición de Impuesto de Bienes Inmuebles

En resumen, el IBI es un impuesto que debe pagar todo propietario de un bien inmueble en España. Se calcula en función del valor catastral del inmueble y varía según el municipio. Se paga una vez al año y se genera el 1 de enero, siendo el propietario en esa fecha el responsable de abonarlo. Este impuesto es fundamental para financiar los servicios municipales, y es obligatorio estar al corriente de su pago en caso de querer vender una propiedad.