Cesión del contrato
La cesión del contrato es un acto jurídico por el que una de las partes de un contrato, llamada cedente, transfiere a otra persona, llamada cesionario, los derechos y obligaciones que tenía en dicho contrato. De esta forma, el cesionario pasa a ocupar la posición que antes tenía el cedente frente a la otra parte del contrato, quien suele tener que dar su consentimiento para que la cesión sea válida, salvo que el propio contrato o la ley permitan la cesión sin necesidad de autorización.
¿Qué implica la cesión de un contrato de alquiler en España?
Esta figura puede aplicarse a muchos tipos de contratos, incluidos los contratos de arrendamiento de viviendas o locales comerciales. La cesión puede ser total, cuando se transfieren todos los derechos y obligaciones, o parcial, si solo se ceden algunos de ellos. A diferencia del subarriendo, en la cesión el cedente se desvincula del contrato original, quedando el cesionario como único responsable ante el arrendador.
En el caso de un contrato de arrendamiento, las partes implicadas son el arrendador (propietario del inmueble), el arrendatario (quien alquila) y, tras la cesión, el cesionario (quien pasa a ocupar el lugar del arrendatario). El arrendador debe dar su visto bueno, salvo que el contrato especifique lo contrario.
Ejemplos reales de cesión de contrato en vivienda y local comercial
Por ejemplo, una persona que alquila una habitación en un piso compartido por motivos de estudios y que, a mitad de curso, se muda por trabajo a otra ciudad, puede ceder su contrato a otra persona. Si el arrendador está de acuerdo, el nuevo inquilino asumirá las mismas condiciones que tenía el anterior, como el importe del alquiler y la duración del contrato.
En otro caso, una pequeña empresa que alquila un local para su actividad comercial y decide cesar su actividad puede ceder el contrato a otra empresa interesada en usar el mismo local. Esta nueva empresa (el cesionario) se convierte en la nueva arrendataria, respetando las condiciones que se habían pactado con el propietario. En ambos ejemplos, el consentimiento del propietario es clave, salvo que el contrato permita la cesión de forma automática.
Consejos para evitar problemas en la cesión del contrato
- Leer detenidamente el contrato original para saber si se permite la cesión y en qué condiciones.
- Obtener siempre por escrito el consentimiento del arrendador, en caso de que sea necesario.
- Comprobar que el cesionario conoce y acepta todas las condiciones del contrato original.
- Firmar un documento de cesión en el que se detallen los datos del contrato, las partes implicadas y la fecha en que se hace efectiva la cesión.
Sinónimos
Transferencia de contrato, traspaso contractual, cambio de titularidad contractual, sustitución de parte, relevo contractual, transmisión de derechos.