Skip to content

¿Qué es IRAV? Todo sobre el nuevo índice de actualización de alquiler

Recientemente acaba de entrar en vigor el índice IRAV, un nuevo indicador creado y gestionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que tiene como fin reemplazar al IPC como indicador de referencia en la actualización del precio del alquiler —y cumpliendo con las normativas del Gobierno aplicadas desde el 2022—. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV). ¡Sigue leyendo para informarte!

Entra en vigor el IRAV, el sustituto del IPC

El IRAV es un índice que surge como medida del Gobierno para reemplazar al anterior Índice de Precios de Consumo (IPC), el más empleado hasta la fecha para actualizar el precio de los alquileres tras la revisión anual. Esta actualización viene a raíz de la aprobación de la última Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, enconcreto aparece reflejado en el preámbulo 3 que dice lo siguiente: “Finalmente, la disposición final primera, con objeto de evitar incrementos desproporcionados en las actualizaciones anuales de los contratos de alquiler de vivienda, a través de la introducción de una nueva disposición adicional en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, encomienda al Instituto Nacional de Estadística la definición, antes de la finalización del año 2024, de un nuevo índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda.”.

Además, hasta el momento y previo a la entrada del nuevo índice IRAV, existía una limitación para todos los contratos que fueran actualizados entre el 1 de abril del 2022 y el 31 de diciembre de 2024 —para que se desvincularan del IPC progresivamente—. Esta fijaba una subida máxima del 2% en 2023 y del 3% en 2024, tal y como aparece especificado en la disposición final sexta de la mencionada ley.

¿Qué es el Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda​?

El Índice de Referencia para la Actualización de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) es un índice creado y publicado por el INE para la actualización anual de los contratos que tiene como fin evitar incrementos desproporcionados. Este es aplicable a todos aquellos alquileres establecidos a partir del 25 mayo de 2023, cuando entró en vigor la nueva Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda. El nuevo índice está publicado desde el 2 de enero de 2025 y en su estreno ha limitado las subidas al 2,2%. Como indicábamos más arriba, este índice de actualización de alquiler está contemplado en la Ley 12/2023 que establece varias medidas de contención de precios en la regulación de los contratos de arrendamiento de vivienda y para lo cual modifica varios artículos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. Ahora bien, ¿exactamente cómo funciona y en base a qué se calcula? Lo vemos en el siguiente vídeo y más abajo, en este artículo.

¿Cómo se calcula el IRAV?

El IRAV es un índice de referencia de precios de arrendamiento de vivienda aplicado a la actualización anual de las cuotas. El mismo se establece como el menor valor entre tres tasas anuales: la de variación del Índice de Precios de Consumo (IPC), la del IPC subyacente y una tasa de variación anual media ajustada (TVAMA). Esta última se calcula con base en dos parámetros definidos conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, junto con la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. En concreto, la tasa de variación anual media ajustada se calcula de la siguiente manera: TVAMAmt = min ( β + α × (TVIPCmt − β), β + α × (TVIPCSmt − β))

En esta fórmula vemos lo que significa cada concepto:

  • TVAMAmt es la tasa de variación anual media ajustada, en el mes m del año t.
  • TVIPCmt es la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo en el mes del año t.
  • TVIPCSmt es la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo.
  • α es un parámetro que, a propuesta conjunta de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tomará el valor 0.5, en consideración a las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.
  • β es un parámetro que, a propuesta conjunta de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tomará como valor 2, que es el objetivo de tasa de inflación a medio plazo del Banco Central Europeo. Así, guardará relación con la evolución esperada de los precios de consumo a medio plazo.

La actualización de este índice IRAV se difundirá mensualmente desde esta primera publicación y en las fechas 14 de febrero y marzo, 11 de abril, 14 de mayo, 13 de junio, 15 de julio, 13 de agosto, 12 de septiembre, 15 de octubre, 14 de noviembre y 12 de diciembre, según el calendario oficial del INE para este 2025.

Otras medidas del gobierno para la regulación de los precios de alquiler

Sumada a esta medida de regulación de la actualización anual del precio del alquiler podemos encontrarnos con otras medidas y conceptos, como las de las zonas tensionadas (también reflejado en la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda). Hasta el momento Cataluña es la primera comunidad en imponer una regulación en el precio del alquiler en viviendas ubicadas en zonas tensionadas en 140 municipios de la comunidad. También existe un Índice de Referencia de Precios de Arrendamiento de Vivienda​, a modo orientativo, que permite conocer cómo ronda el precio de alquiler del inmueble en la zona según los datos oficiales.

Te recordamos que si estás pensando en alquilar tu vivienda es muy importante que lo hagas de manera segura, por ello en SEAG te ofrecemos una garantía indefinida. Se trata de una alternativa superior a los seguros de  alquiler tradicionales mediante la cual te damos la posibilidad de seguir cobrando tus cuotas mes a mes en caso de enfrentarte a un impago, y de manera indefinida, hasta la recuperación del inmueble. Además de ofrecerte protección jurídica integral, mediante la cual nuestro equipo de abogados especializados realizará la reclamación del impago por ti (asumiendo todos los costes del proceso), para que no tengas que preocuparte por nada. Por último, contarás con cobertura frente a los daños por actos de vandalismo de hasta 3.000 euros y otros servicios adicionales que puedes consultar en nuestra web. ¿A qué estás esperando? Alquila de manera segura con SEAG.

¡Garantiza el pago de tu alquiler seguro!

Centralita 672 250 870 de 10:00 a 18:00info@seag.es
Contacto seag