Skip to content

Cómo desempadronar a alguien de tu casa paso a paso

¿Acabas de comprar tu vivienda? ¿La has estado alquilando y tienes pensado regresar? Entonces, lo más probable es que ya haya personas empadronadas en tu hogar. De hecho, las personas que residen en territorio español tienen el derecho y el deber de empadronarse en el municipio en el que residan si esta es la vivienda habitual. En concreto, es algo que aparece reflejado en el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local que dice lo siguiente: “Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente”. Es por ello que son muchas las posibilidades de que haya otras personas empadronadas en tu vivienda. Por lo tanto, ¿qué puedes hacer? Lo vemos, a continuación.

¿Cómo saber si hay alguien empadronado en mi vivienda?

Lo primero de todo, si todavía no lo has hecho, es consultar si realmente hay personas empadronadas en tu vivienda. Un trámite muy sencillo que si sabes cómo realizarlo apenas te quitará tiempo, aunque eso sí, puede variar dependiendo de cada municipio. En cualquier caso, hoy en día la mayoría pueden realizarse online, así que lo podrás llevar a cabo desde la comodidad de tu hogar. Eso sí, por cuestiones legales para respetar la Ley de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, no puede consultarse el nombre de las personas empadronadas, únicamente la cantidad de personas que hay empadronadas en la vivienda.

Por lo tanto, para saber si alguien está empadronado en tu casa lo que debes hacer es ir a la administración del padrón, que es la oficina de empadronamiento del ayuntamiento de tu municipio y solicitar una copia del padrón. Generalmente, como indicábamos más arriba, esta oficina cuenta con una página web donde puede solicitarse una copia de manera telemática y revisar así los datos de personas que residen en la vivienda. Si compruebas que efectivamente hay personas ajenas a tu unidad familiar, te recomendamos que sigas leyendo para saber de qué forma se puede desempadronar a alguien sin su consentimiento.

¿Qué pasa si hay alguien empadronado?

Al igual que existe la obligación de empadronarse en la vivienda en la que se reside, también está prohibido figurar en el padrón de una vivienda en la que no se reside, y esto puede acarrear sanciones de hasta 150 euros o incluso penas de prisión si se comprueba que se hace con fines lucrativos para la persona que se encuentra en esta situación. Esto ocurre, en algunos casos, por descuido y, en otros, por conveniencia. Ahora bien, cómo afecta al propietario del inmueble, ¿puede repercutir negativamente? Sí, dependiendo de la situación. Hay que entender que al tener personas empadronadas en tu vivienda Hacienda puede entender que la estás alquilando, en cuyo caso puede ser posible que se te solicite acreditar que no estás recibiendo un beneficio económico como alquiler, de ahí la importancia de desempadronar a alguien.

Además, hay que dejar claro que la ley penaliza a las personas que realicen un falso empadronamiento (o un empadronamiento ilícito) con el fin de acceder a ayudas económicas, así como a servicios municipales, tener acceso a un determinado colegio, acreditar la convivencia con otra persona para aprovecharse de ser pareja de hecho y demás situaciones que se puedan prestar. Este tipo de empadronamientos están penados con una sanción de hasta 150 euros.

¿Cómo desempadronar a alguien?

El proceso de desempadronar a alguien es un proceso bastante sencillo, al igual que el del empadronamiento, siempre y cuando seas propietario del inmueble y puedas demostrar que nadie más reside en tu vivienda. Lo primero que debes hacer cuando se trata de responder a cómo desempadronar a alguien de mi casa es acudir a la oficina del ayuntamiento municipal correspondiente, como indicábamos arriba, de esta forma podrás indicar que nadie reside en tu vivienda. Te recomendamos que te lleves tu copia simple y si la vivienda estuvo alquilada, una copia del contrato que demuestre que este ha finalizado. No es obligatorio presentar información de la persona que está registrada en el inmueble, puesto que como comentábamos, no tienes por qué conocerlos. Ahora bien, cuanta más información se presente mejor será para ti y menos posibilidades de que los funcionarios pongan complicaciones.

Pero, ¿cómo desempadronar a alguien online? En este caso, lo que debes hacer es acceder a la web del ayuntamiento con tu certificado digital y buscar el trámite en cuestión (debes saber que no todos los municipios lo ofrecen). En caso de disponer de él, este puede estar especificado como tal, como por ejemplo “Bajas de oficio en el padrón municipal” o no, en cuyo caso puedes probar con un trámite general para “Otras solicitudes” que te permita indicar lo que necesitas, subir los archivos específicos y enviarlo al organismo correspondiente. Ten en cuenta, eso sí, que los trámites online suelen ser más lentos que los presenciales. En conclusión, respondiendo a la pregunta de si se puede desempadronar a alguien sin su consentimiento, la respuesta es sí. ¡Ahora ya sabes cómo hacerlo!

Alquilar tu vivienda después de desempadronar a los antiguos inquilinos

No hay un límite en cuanto al número de personas que estén empadronadas en tu vivienda, ya que la respuesta que ofrece la ley es igual a la cantidad de individuos que residen en el inmueble —eso sí, de manera legal—. Ahora bien, ya sabes que esto puede suponer problemas como sanciones administrativas y no conviene tener a personas empadronadas que no residan en tu vivienda, por ende, es conveniente desempadronar antes de alquilar. En SEAG podemos ayudarte en este último proceso, para que puedas hacerlo con total tranquilidad y sin preocuparte por nada. Nuestro servicio de garantía de habitaciones está pensado para que puedas seguir cobrando tu alquiler en caso de sufrir un impago, y de manera indefinida hasta la recuperación de la habitación —mejor que un seguro de alquiler—. Además, contarás con protección jurídica integral prestada por nuestro equipo de abogados especializados que se encargarán de todo el proceso judicial para que no tengas que hacer absolutamente nada (asumimos todos los gastos del proceso). Y, por último, en SEAG te ofrecemos una compensación de daños por actos de vandalismo valorados en hasta 3.000 euros desde el primer euro y sin imponer franquicias. ¿Quieres más información? Contacta con nuestro equipo sin compromiso.

¡Garantiza el pago de tu alquiler seguro!

Centralita 672 250 870 de 10:00 a 18:00info@seag.es
Contacto seag