La vivienda es uno de los bienes más importantes que hay, sino el que más, y donde también se encuentran todas nuestras pertenencias más importantes y valiosas, por ende, es imprescindible hacer todo lo que esté en nuestras manos para asegurarnos de que vaya a estar bien. Y esta es la función principal del seguro del hogar que, además, es obligatorio para los propietarios con hipotecas —tal y como se especifica en el artículo 10 del Real Decreto 716/2009 que indica que debe cubrir, como mínimo, los riesgos de incendio y daños—. Ahora bien, cuando hablamos del seguro del hogar hay dos conceptos que debes tener en cuenta, el del continente y contenido. Aunque es muy sencillo de entender, hemos querido dedicar este artículo para ayudarte a despejar todas tus dudas y comprendas a la perfección cuál es la diferencia entre continente y contenido. ¡Vamos a ello!
¿Qué es el continente de una vivienda?
Lo primero de todo para despejar las dudas sobre contenido y continente es aclarar el concepto de continente, que es el que se relaciona estrechamente con la vivienda. Es decir, se trata de todos aquellos materiales y elementos que integran la estructura que forma parte del inmueble. De hecho, un seguro del hogar suele diferenciar dentro del propio término de continente tres tipos de elementos: estructura, instalaciones y elementos decorativos. En definitiva, el continente de un hogar se refiere a todos aquellos elementos que conforman el inmueble estando vacío, forman parte de él y son indispensables para disfrutar de unas condiciones mínimas de habitabilidad. Por poner un ejemplo básico, pero práctico, si se le diera la vuelta a la casa, todo aquello que no se cae sería el continente.
¿Y contenido de una vivienda, qué es?
El contenido, por el contrario, se refiere a todos los elementos, aparatos o enseres que se hayan aportado a la vivienda, tanto por parte del propietario, como por el inquilino y que se deseen asegurar. Es decir, todos aquellos elementos que se pueden trasladar sin que su calidad o naturaleza se alteren —desde el mobiliario, hasta los dispositivos electrónicos, joyas, ropa y demás objetos—. Son los elementos que no forman parte de la infraestructura de la vivienda. Es importante conocer su valor porque a partir de la estimación económica que hagas y la cuantía que fijes para el contenido en tu póliza se establecerá el nivel de protección aplicable, y si queda por debajo, entonces algunos objetos pueden quedar excluidos del siniestro.
Diferencia continente y contenido: los aspectos más importantes
Ahora que ya sabes qué es el continente y el contenido, es importante aclarar que cada seguro ofrece unas coberturas específicas en cada caso y algunos elementos pueden quedar excluidos. Lo primero que debes hacer, antes que nada, es revisar qué está incluido y qué no y, en segundo lugar, revisar la cuantía máxima para cada caso. De todas formas —y retomando el tema—, al hablar de continente y contenido, diferencia y ejemplos vemos lo siguiente:
- El continente es lo que se queda en la casa cuando el inquilino se muda: cimientos y suelos; muros y paredes; techos y cubiertas; puertas, ventanas y persianas; dispositivos de seguridad; la instalación eléctrica; la instalación de agua y sanitarios, entre otras.
- El contenido es lo que se lleva el inquilino en una mudanza (siempre y cuando lo haya pagado él): electrodomésticos y dispositivos electrónicos; mobiliario; efectos personales y ornamentales de valor, ropa, alimentos…
Dudas frecuentes entre continente y contenido en el seguro del hogar
Hemos explicado qué es cada concepto y cuál es la diferencia entre contenido y continente, ahora bien, sabemos que pueden haberte quedado algunas dudas, así que en este apartado respondemos a algunos de los interrogantes más comunes entre quienes quieren contratar un seguro del hogar y no saben diferenciar correctamente entre ambos conceptos. Te recordamos, así mismo, que nuestro servicio de alquiler garantizado de SEAG, además de protegerte frente al impago, cuenta con una cobertura valorada en hasta 3.000 euros para todos los daños que puedas haber sufrido por actos de vandalismo. Puedes conocer más de nuestro servicio aquí: alquiler garantizado SEAG. ¡Pregúntanos para más información y sin compromiso!
Las tuberías son continente o contenido
Las tuberías, como parte fija de la instalación, son consideradas como continente. Por lo general, el seguro del hogar solo cubre su rotura si en tu póliza están incluidos los daños por agua.
La cerradura es continente o contenido
La cerradura se considera continente, puesto que forma parte de la estructura de la vivienda. Por lo general, su sustitución suele estar incluida en la mayoría de los seguros.
La cocina es continente o contenido
Los muebles de cocina, al igual que en los casos anteriores, son considerados como continente. Esto se debe a que se trata de instalaciones fijadas al inmueble.
Los toldos son continente o contenido
Esta es otra de las dudas más habituales al hablar de la diferencia entre continente y contenido en un seguro de hogar. La respuesta es que se consideran continente, puesto que son una parte fija —aunque puedan removerse—.
Aire acondicionado: ¿continente o contenido?
Es otro de los elementos considerados como continente, ya que se instalan de forma fija en la vivienda. Por lo general, su reparación suele estar contemplada cuando ha sufrido daños por tormenta eléctrica, alcance de fuego, caída de árboles e, incluso, vandalismo.
Las persianas son continente o contenido
Ocurre lo mismo que con los toldos, las persianas forman parte de la estructura, aunque puedan reemplazarse en caso de estropearse, es por ello que se consideran continente.
Las puertas son continente o contenido
Y, por último, pero no menos importante, falta hablar de las puertas. Como ya podrás imaginar a estas alturas, estas últimas son consideradas como continente. Forman parte indispensable de la vivienda, al igual que las ventanas.