En el momento de alquilar una vivienda es esencial asegurarse de quién es la persona (o personas) que residirá en ella y cómo es. Contar con referencias siempre es una señal de garantía, sobre todo si es la primera vez que pones la vivienda en alquiler y no has realizado nunca un proceso de selección de tus futuros inquilinos. Ahora bien, esto no siempre es posible, es por ello que en este artículo hemos preparado un cuestionario para inquilinos que te permitirá conocerle mejor y prevenir situaciones conflictivas en el futuro. ¡Vamos a ello!
Preguntas para un inquilino antes de alquilar
Con este cuestionario para inquilinos no se trata solo de obtener información básica, sino de interpretar sus respuestas para anticipar situaciones que podrían afectar la relación arrendador-inquilino o el buen uso de la propiedad. Exploramos algunas de las preguntas más útiles y cómo cada una nos ayuda a tomar una decisión informada.
Dónde trabajas actualmente
Esta pregunta permite conocer la estabilidad laboral del interesado. No se trata únicamente de saber si tiene un empleo, sino también de valorar la fiabilidad de sus ingresos. Si trabaja en una empresa con cierta trayectoria o en un puesto estable, eso da confianza de que podrá hacer frente a los pagos. Además, saber dónde trabaja también ayuda a prever si tendrá problemas con la distancia o si puede haber cambios frecuentes por motivos laborales
¿Antes vivías de alquiler?
Saber si el inquilino tiene experiencia previa alquilando da pistas sobre su familiaridad con las normas habituales: pagar puntualmente, mantener el piso en buen estado y cumplir con los plazos acordados. Si nunca ha alquilado, puede requerir más explicaciones y seguimiento. En cambio, si tiene experiencia positiva, puede ser un punto a favor. Si ha tenido problemas anteriores, es importante profundizar para entender por qué.
¿Cuentas con referencias de otros propietarios?
Las referencias son una herramienta muy valiosa. Un antiguo arrendador que hable bien del interesado puede aportar tranquilidad. Confirma que la persona ha sido responsable, cuidadosa y puntual en los pagos. Si no tiene referencias, no es necesariamente negativo, pero conviene contrastar con otras señales de fiabilidad.
Con quién tienes idea de compartir el piso
Es fundamental saber cuántas personas vivirán realmente en el inmueble. No es lo mismo alquilar a una persona sola que a una pareja o a un grupo de amigos. Esto afecta al desgaste del inmueble, al nivel de ruido y a posibles conflictos. En este caso es altamente recomendable que todas las personas que van a residir sean incluidas en el contrato como parte arrendataria para que asuman derechos y obligaciones frente al mismo.
Qué día te viene mejor para pagar
Preguntar por este dato ayuda a coordinar los pagos con comodidad para ambas partes. Algunas personas cobran a final de mes, otras a principio. Ajustar la fecha a su realidad facilita que el inquilino sea puntual y evita retrasos innecesarios.
Preguntas al inquilino:¿ Cuánto tiempo tienes pensado alquilar el piso?
Aunque no siempre se puede prever con exactitud, tener una idea de la intención del inquilino permite planificar mejor. Si busca algo temporal, el propietario debe valorar si está dispuesto a aceptar rotación. Si desea estabilidad, es un punto positivo que puede traducirse en menos vacantes y menos gestiones a largo plazo.
Tienes animales de compañía
Esta es una pregunta clave por temas de mantenimiento, higiene y convivencia. No todos los pisos son adecuados para mascotas ni tampoco todos los inquilinos desean convivir con ellas. Saberlo de antemano evita sorpresas y permite decidir si se aceptan animales o si se imponen condiciones especiales, como un depósito extra o reglas claras de cuidado. Por supuesto, en caso de no permitirlo debes especificarlo en el contrato.
Aparte de las preguntas para inquilinos te recomendamos estar muy atento a todos los detalles y que tengas en cuenta otras señales que pueden serte realmente útiles para averiguar si tu inquilino es el ideal. Ya lo comentábamos en alguna ocasión, como puedes leer en este artículo, por eso, sin entrar en muchos detalles, te recomendamos que lleves a cabo un estudio de solvencia, que no es otra cosa que la evaluación de la capacidad económica que tiene una persona para hacer frente a los gastos de un alquiler. Por último, sospecha si suceden algunas de las siguientes situaciones:
- Falta de documentación o reticencia a entregarla.
- Sus ingresos son insuficientes.
- Presenta un historial crediticio dudoso.
Cómo alquilar tu vivienda con total tranquilidad
Tanto el cuestionario para elegir inquilino, como las señales para detectar un posible inquilino que incumpla el contrato, son fundamentales para garantizar tu tranquilidad y seguridad a la hora de alquilar una vivienda. Ahora bien, no son infalibles. Aunque no tiene por qué suceder nada, cuantas más precauciones tomes al respecto mejor, puesto que la inseguridad jurídica que sienten los propietarios hoy en día cada vez es mayor. Es por eso que te recomendamos prevenir el impago con una garantía de alquiler seguro, como la que te ofrecemos en SEAG. Con este servicio podrás seguir cobrando aunque tu inquilino deje de pagar, además la garantía indefinida te permitirá recibir tu cuota por parte de SEAG hasta la recuperación del inmueble. En Sociedad Española de Alquiler Garantizado también contarás con protección jurídica integral, para recibir asesoramiento en todo momento y para que nuestro equipo de abogados se encargue de realizar por ti la reclamación, asumiendo los costes del proceso.
¿Necesitas más información sobre nuestros servicios? Infórmate al detalle en nuestra web o ponte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte. Nuestro equipo estará encantado de resolver todas tus dudas.